Información transparencia

De las Obligaciones de Transparencia Comunes de los Sujetos Obligados

Artículo 91. Los sujetos obligados deberán publicar en la Plataforma Nacional y en sus portales de internet, en forma permanente y actualizada, con acceso al público y mediante procesos informáticos sencillos y de fácil comprensión, y de acuerdo con sus facultades, atribuciones, funciones u objeto social, según corresponda, la información de carácter común, por lo menos, de los temas, documentos y políticas que a continuación se señalan:

Marco Normativo

Indicares de Interés de Público

Gastos de Representación

Unidad de Transparencia

Perfil de Puestos

Presupuesto Asignado

Estados Financieros

Participación Ciudadana

Estudios Financiados

Archivo Documental

Estructura Organica

Indicadores de Objetivos y Resultados

Número Total de Plazas

Convocatoria para Cargos Públicos

Sanciones Administrativas

Deuda Pública

Asignación de Recursos Públicos

Estadisticas

Inventario de Bienes Muebles e Inmuebles

Jubilados y Pensionados

Consejos Consultivos

Peticiones, Opiniones y Quejas

Facultades de Área

Contrataciones de Servicios por Honorarios

Programa de Subsidios

Servicios y Requisitos

Comunicación Social

Contratos, Permiso y Licencias

Avances Programáticos

Recomendaciones 

Comité de Transparencia

Ingresos Recibidos

Concesionarias de Telecomunicaciones

Información Relevante

Metas y Objetivos

Remuneración 

Versión Pública de Declaraciones

Condiciones Generales de Trabajo

Trámites, Requisitos y Formatos

Informes de Auditorias

Padrón de Proveedorews y Contratistas

Resoluciones

Evaluación y Encuestas

Donaciones Hechas

Los sujetos obligados deberán informar al Instituto y verificar que se publiquen en la Plataforma Nacional de Transparencia, cuáles son los rubros que son aplicables a sus portales de internet, con el objeto de que éstos verifiquen y aprueben, de forma fundada y motivada, la relación de fracciones aplicables a cada sujeto obligado.

De las Obligaciones de Transparencia Específicas de los Sujetos Obligados.

I. En el caso del Poder Ejecutivo Estatal y municipios:

Plan Municipal de Desarrollo

Habilitados como Corredores y Notarios Públicos

Actividades Culturales y Deportivas

Administración y Supervisión ZDTS

Presupuesto de Egresos

Plan Municipal de Desarrollo Urbano

Programas de Prevención del Delito

Clasificación de Establecimientos Hoteleros

Expropiaciones Decretadas y Ejecutadas

Disposiciones Administravivas

Programas de Medio Ambiente

Turismo Accesible

Cancelaciones o Condonaciones

Cuotas y Tarifas

Especies Vegetales y Animales

Atención de Emergencias y Desastres